Metodología del Aprendizaje
El aprendizaje se define como “el proceso por el cual las personas adquieren cambios en su comportamiento, mejoran sus actuaciones, reorganizan su pensamiento o descubren nuevas maneras de comportamiento y nuevos conceptos e información”.
Es privilegio del y de la docente orientar el aprendizaje en tres terrenos o categorías principales, las cuales se sintetizan a continuación
Procesos del aprendizaje
Los procesos del aprendizaje son las actividades que realizan los y las estudiantes para alcanzar los indicadores de logro, que evidencian cuán competentes son para resolver los problemas de la vida cotidiana.
Se realizan varios procesos de conocimiento cuando una persona se dispone a aprender. Entre estos procesos se pueden mencionar los siguientes:

Vale la pena aclarar que Delors propuso cuatro pilares: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser, aprender a vivir juntos. Más tarde la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (PRELAC) propuso agregar como quinto pilar del conocimiento “Aprender a emprender”. En la educación guatemalteca se da vital importancia a los cinco pilares del conocimiento.
Tipos de Aprendizaje
Los y las estudiantes pueden adquirir conocimientos de diferentes formas. No existen formas de aprendizaje totalmente independientes.
El aprendizaje se tipifica, de acuerdo con la actitud del y de la estudiante, de la siguiente manera:
Para que se produzca el aprendizaje significativo es necesario propiciar condiciones en las que las y los estudiantes participen de manera activa y hagan evidente lo siguiente:
•Reflexión sobre sí mismo y el propio aprendizaje.
•Motivación y la responsabilidad por el estudio.
•Disposición para aprender.
•Interés por colaborar en la búsqueda del bien colectivo
Por medio del aprendizaje significativo se adquieren conocimientos, y algo más, se desarrollan funciones cognitivas, habilidades, destrezas, capacidades y actitudes que permiten utilizar los conocimientos en diferentes situaciones de la vida.
Estas estrategias son formas de pensamiento que facilitan el aprendizaje. Establecen un ambiente propicio para el aprendizaje, con respeto y aprecio por la diversidad cultural y lingüística. Permiten pasar de la recepción pasiva de la información a la construcción del conocimiento. Ayudan a que tanto los y las estudiantes como el o la docente encuentren mejores respuestas. Las estrategias, van desde las simples habilidades de estudio como el subrayado de la idea principal, hasta los procesos de pensamiento complejo, como el usar las analogías para relacionar el conocimiento previo con la nueva información.
Utilizar una estrategia supone algo más que el conocimiento y la utilización de procedimientos en la resolución de una tarea determinada. Es una manera diferente de adquirir el mismo aprendizaje.
Las estrategias pueden ser: impuestas o inducidas.
Encontrará algunas estrategias que pueden ser valiosos recursos en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el panel del lado derecho en botón de descargas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario